Guerra fría

Que el lenguaje construye, es cierto, así como la música al ser otra forma de este. Entre las letras intencionadas, bailes folclóricos y el contexto de la guerra fría es que se desarrolla esta historia de amor.

Comienza en Polonia en 1949 con la búsqueda de talentos entre sus poblaciones, a través del blanco y negro se nos presentan distintos escenario en ruinas que sólo nos dejan con el sonido ambiental, los diálogos son los justos en el desarrollo.

En esta búsqueda de talentos locales se logra consolidar una compañía de entretenimiento que viaja por las naciones comunistas de aquel momento. Entre escenas también se nos muestran sus ensayos y el desarrollo de algunos de sus integrantes.

Sobre la historia de amor

Una cantante de la compañía se enamora del pianista, ambos con temperamentos y prioridades distintas; sin embargo, comparten el deseo de no quedarse en donde están.

En pantalla vemos el crecimiento de esta relación, difícil desde un comienzo, no es dulzura y esperanza. Vemos a la pareja en momentos y situaciones en donde las decisiones que toman sólo les dejan algunos —pocos— recuerdos felices. Cada uno asume —y no— la responsabilidad de sus acciones.

La química entre ambos es obvia, pero mediada por todo lo que ocurre fuera de ellos. Una historia sencilla, pero no simple.

Aquí no hay un felices para siempre, eso lo sabemos desde que arranca el filme, pero mientras transcurre, quienes no perdemos la esperanza, somos quienes vemos esta película.

Sobre la técnica

Con un filtro blanco y negro se nos narra está historia, la composición fotográfica es elegante sin darnos elementos que sobren o falten.

La manera de dirigirnos por las escenas es sobria con un ritmo lógico entre cada corte. La música suma a las situaciones que transcurren a lo largo de la película.

Con una duración de 88 minutos, esta producción polaca se perfila para ser una nueva favorita para los clásicos románticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: